Curso de Bajo Eléctrico

«Porque ya dejó de ser un instrumento sólo para acompañar, ven y adquiere las herramientas necesarias para una ejecución perfecta de él»

Modalidad on-line y Presencial

Objetivos:

Conocer y desarrollar los elementos básicos técnico-teóricos para la ejecución del instrumento.

Identificar  y  aplicar  técnica dedos alternados  (finger bass stándar’s

Desarrollar un lenguaje musical básico

Lograr una correcta posición en términos estéticos y técnicos del instrumento.

Lograr un correcto uso del lenguaje musical revisado. (modos, escalas ,etc.)

Contenidos:

Elementos básicos

Técnica y posición mano izquierda y derecha.

Mano izquierda

Ejercicios de digitación

Ejercicio 1 2 3 4.  (24 Combinaciones, cuerdas individuales)

Mano derecha

Ejercicios tipos de toque (touch)

Dedos alternados y barridos (índice y medio).

Afinación por armónicos V VII

Elementos básicos de escritura musical y el lenguaje.

Clave de fa

Alteraciones

Intervalos (melódicos y armónicos)

Diapasón

Figuras

Silencios

Compás

 Ligaduras (prolongación y expresión)

Puntillo (simple y doble)

Combinación de corchea con semicorchea

Valores irregulares (tresillos, quintillo, etc.).

Sincopa

Contratiempo.

Patrones rítmicos de  blues

Escala mayor  y sus siete modos.

Escala menor natural

Escala de blues

Digitaciones

Cifrado (clave americana)

Intervalos y funciones 

Circulo de quintas

Arpegio triada

Arpegio tétrada

Ejercicios corcheas

Definición de acorde

Especies de acordes

Acorde triada mayor menor

Acorde tétrada (modos) Formación de los acordes Xmaj7, Xm7, X7 y Xº, Xm7/b5, Inversiones.

Técnicas de efectos percutidos. (Introducción a la técnic

Slapping and popping.

Thumb and Popping

Por qué tocar Bajo Eléctrico?

Es más fácil que tocar la guitarra

Diferencia entre guitarra y bajo.

 

Marc Eliard es el bajista del grupo Indochine (créditos: Genius).

La guitarra acústica, la guitarra eléctrica o la guitarra folk tienen seis cuerdas, mientras que el bajo solo tiene cuatro.

El bajo es esencial para tocar cualquier pieza musical que se precie. Tiene un sonido más grave y puede sonar una octava más baja que la guitarra.

La afinación es más sencilla: las cuerdas del bajo están dispuestas equidistantes entre sí y se afinan en cuadrantes (cuatro notas de distancia entre cada cuerda).

El instrumento es perfectamente simétrico. Es mucho más fácil para los dedos y para poder encontrar las escalas. La técnica es más sencilla de adquirir que la de la guitarra clásica.

No obstante, tienes que aprender a tocar al ritmo del metrónomo para desarrollar tu oído y tu tempo.

Te llama la atención el aspecto rítmico…

En el blues rock, el jazz manouche, la bossa nova o en cualquier pieza de R’n’B, escucharás el sonido del bajo.

El bajo está en el corazón de la música, permite dar profundidad a otros instrumentos y cantar.

El grueso del aprendizaje del bajo reside en el ritmo y no en el aspecto melódico como la guitarra. No es necesario aprender la escala mayor, la escala pentatónica, los acordes básicos, los acordes cruzados y todas las demás escalas de guitarra.

Un bajista se centra en el ritmo. Por supuesto, cuando decimos que es más fácil, como todo, esto es relativo.

Si uno no tiene sentido del ritmo, podrás aprenderlo, pero tendrás que trabajar más, por lo que el bajo te parecerá un instrumento complicado.

Por otro lado, es posible que encuentres algo que te guste tocando un cierto ritmo, aunque esté mal, en dos o tres días, mientras que saber cómo tocar los acordes de una pieza en guitarra lleva mucho más tiempo.

Además, el bajo también es más fácil de dominar que la batería. No tendrás necesidad de dividir el cerebro por la mitad para obtener una gran independencia de cada brazo y pierna.

En el bajo, solo tocarás con tu mano izquierda y tu mano derecha.

¿Quieres tomar clases de guitarra también?

¿Quieres tomar algún curso de guitarra? Consulta nuestra plataforma.

… pero no te gusta el desorden de la batería

Qué es el bajo

 

El bajista estará preparado en todo momento.

La batería está guay. Tiene un carácter rítmico gracias, en parte, al juego de baquetas sobre los platillos y los tambores.

No obstante, no quieres estar horas en la sala de musculación para poder llevar los numerosos (y pesados) estuches de los instrumentos que componen la batería.

Hay que tener en cuenta, a su vez, que después de transportar el bombo, los platillos y el taburete, tendrás que montar el instrumento…

Mientras que el baterista debe llegar temprano, el bajista puede aparecer en el último momento del ensayo o concierto.

Solo tiene que enchufar la clavija a su amplificador de bajo, coger la púa y empezar.

El bajo hace menos ruido que la batería

Si vives en un apartamento en el que tus compañeros/padres detestan que practiques una y otra vez la batería, el bajo será tu mejor aliado.

Como es eléctrico, puedes tocar directamente conectando el auricular jack al bajo.

No se escuchará nada, salvo el ligero sonido metálico de las cuerdas.

Lo mejor es poder mantener una relación cordial con los vecinos y la familia.

 

Tienes dedos grandes

La guitarra tiene seis cuerdas por lo que están muy juntas.

El bajo solo tiene cuatro cuerdas, ¡puedes colocar tus dedos grandes más fácilmente!

Para realizar las técnicas del juego del bajo, es mejor tener fuerza en los dedos:

  • El slap consiste en golpear las cuerdas del bajo con el pulgar.
  • El tapping consiste en tocar la cuerda con la punta de los dedos de la mano derecha.

Si tienes unos dedos grandes, es más probable que tengas una mayor fuerza.

¿Buscas clases de bajo?

El bajo desempeña un papel fundamental en el grupo

El papel del bajo en la banda.

 

Sin bajo, no hay grupo de rock.

El bajo es lo que hace vibrar al público.

Si un guitarrista puede darse el lujo de tocar una nota equivocada, un bajista que cometa un error puede crear un desequilibrio real. Toda la armonía de la pieza se puede llegar a derrumbar y el público y los músicos se darán cuenta de que hay un problema.

El bajista crea el vínculo entre los armónicos (acordes) al determinar el ritmo y el estilo musical de la pieza.

El acompañamiento será más o menos fácil para el bajista. Si todos los acordes son similares, el bajista podrá tomárselo con calma (e incluso aburrirse).

No obstante, en la mayoría de las canciones, los acordes cambian a medida que la canción avanza. El bajista tendrá que hacer sonar los armónicos manteniendo el ritmo.

Su papel es impulsar la música a lo largo de la pieza. Crea una especie de alfombra armónica para los otros músicos. Pero su función principal es mantener un ritmo constante.

Por ello, el baterista es el mejor amigo del bajista: trabajan juntos para dar el ritmo a las canciones.

Tocar el bajo es más original que tocar la guitarra

Mira a tu alrededor: ¿cuántas personas a tu alrededor tocan la guitarra, aunque no sean muchas? ¿Y cuántas dominan el bajo?

En mi entorno, tengo más de diez personas que saben tocar la guitarra frente a solo dos que tocan el bajo. Soy hija de un baterista, por lo que conozco más bajistas que la media…

Ser bajista garantiza poder formar una banda más fácilmente porque son menos numerosos.

Date una vuelta por el conservatorio o por una tienda de música. A veces, hay anuncios de bandas que buscan músicos. Verás que los más buscados suelen ser de bateristas y bajistas.

Descubre nuestra oferta de curso de guitarra en Barcelona.

Elige el bajo para trabajar el oído

Un guitarrista suele tener ciertos problemas para captar el ritmo, por lo que puede llevar este problema a un segundo plano ya que la música está formada por un 50 % de ritmo y un 50 % de notas.

El bajista solo tiene (casi) que pensar en el ritmo. Tendrá que trabajar el oído musical para progresar rápidamente al bajo.

No obstante, el ritmo no se asimila cuando uno aprende las notas. Será necesario escuchar con atención las piezas de guitarra, bajo y batería para convertirse en un maestro en el arte del desciframiento del ritmo y en la forma de tocar de los músicos.

Una canción de Led Zeppelin no se reproducirá rítmicamente de la misma manera que una pieza de Clapton.

Aprende todos los matices de la guitarra para convertirte en un mejor bajista.

El bajo es un instrumento versátil

El instrumento musical del bajo.

 

El bajo se suele ver como un instrumento lleno de posibilidades.

Aunque el bajo sea más fácil de aprender que la guitarra y la batería, eso no significa que no permita variar su juego.

Existen muchas técnicas que podrás aprender mediante lecciones de bajo o de manera autodidacta:

  • La acentuación,
  • la técnica de ida y vuelta con púa,
  • la extensión de dedos,
  • la independencia de los dedos,
  • el toque con tres dedos,
  • el toque con púa,
  • el toque en démanché,
  • las notas muertas (o dead notes),
  • la técnica del glissando mano derecha,
  • la técnica del pulgar flotante,
  • la técnica tradicional del toque apoyado,
  • la técnica de la cejilla,
  • los ligandos,
  • los deslizamientos, entre otros.

Asimismo, también encontrarás el slap, el tapping, el solo, la improvisación o el arpegio. Aprender a tocar el bajo puede ser muy versátil y nunca te aburrirás mientras aprendes a dominar el ritmo como nadie más.

Porque es groove

Groove: una condición para dominar perfectamente la línea de bajo y tocar en simbiosis con el baterista del grupo. Se trata de la sensación creada por la interacción de la música interpretada por la sección rítmica de una banda.

Tienes que entrar en ósmosis con el baterista para poder proponer un ritmo increíble que permita a los otros músicos ubicarse como quieran.

Así da testimonio Christophe Soliveres, baterista durante más de 30 años, en el blog francés «Faire sonner sa batterie»:

«He tocado con diferentes bajistas. De hecho, el bajista con quien toqué el mejor solo fue, hace mucho tiempo, un joven bajista de 17 años; yo tenía 26 por aquel entonces.

¿Y adivina qué? Bueno, por un lado, este bajista no era el de más alto nivel (técnicamente hablando), sino uno de los mejores con los que toqué.

Hubo una gran conexión entre nosotros, ambos nos pusimos a ritmo al unísono.

Porque si su línea de bajo suena, es un verdadero placer para otros músicos y pase lo que pase, el ritmo estará allí».

Sin embargo, para lograrlo, debemos centrarnos en escucharnos a nosotros mismos y a otros músicos, trabajar nuestro propio ritmo y repetir incansablemente con el grupo hasta conseguir los objetivos.

Aranceles 2025

(Pincha en cada cuadro para ver los detalles de cada plan)

Ver Plan 1 (Grupal)

CLASES DE INSTRUMENTO O CANTO + TALLERES GRATUITOS COMPLEMENTARIOS "ELECTIVOS" (Ver malla)
$45.000
/ Mes

Ver Plan 2 (Individual)

CLASES DE INSTRUMENTO O CANTO INDIVIDUALES + TALLERES GRATUITOS COMPLEMENTARIOS "ELECTIVOS" (Ver malla)
$78.500 / Mes

Detalles a considerar

* Las clases grupales se componen de un máximo de 3 alumnos en modalidad online y, 4 en modalidad presencial.

* TALLERES GRATUITOS COMPLEMENTARIOS, son los cursos incluidos en la malla del «Plan de estudio completo», éstos son electivos y se complementan con las clases de Instrumento o Canto, estos cursos son grupales y juegan un rol muy importante en la formación musical y aceleración del aprendizaje del Alumno(a).

* La cantidad de clases semanales serían 3 y se dividen en: 1 clase de instrumento o canto + 2 talleres gratuitos complementarios, tal como lo indica la malla del «Plan de estudio completo» 

Por ejemplo:

1 Clase de Canto

1 Clase de Armonía

1 Clase de Lenguaje musical

* Cabe señalar que el valor de la mensualidad es fijo, no varía si el alumno toma sólo las clases de instrumento o el plan de estudio completo.

* Todas las clases tienen una duración cronológica de 60 minutos.

* Cada Módulo/Nivel tiene una duración de 4 meses, tal como se puede visualizar en la siguiente Malla

Reserva AHORA tu CLASE GRATUITA

Selecciona el curso que te interesa
Comparte esto con tus amigos!