
El curso que esperabas, al precio justo y con la duración soñada!
Diplomado Lenguaje Musical
(Referenciado en método Berklee Music Theory I y II)
«Profesionaliza tu talento»
Aprende desde CERO a como leer cualquier partitura, interpretar los signos musicales, a como aplicar tus conocimientos en el instrumento que quieras y sobretodo, lograr inmortalizar y traspasar tu arte.
Modalidad 100% On-line
130 horas (6 meses)
100 teóricas en aula / On-line (50 clases de 2 horas)
30 horas de prácticas independientes.
Músicos autodidactas, Instrumentistas, Cantantes, Compositores, Productores musicales, Profesionales de la Educación, Aficionados a la música.
Instituto de Música Studios M.O.D. & kapacítate Spa, Norma de calidad ISO Nch 2728
Las clases de este Diplomado se dictan los días Lunes y Jueves de 20:00hrs a 22:00hrs.
(Para alumnos de la Academia que hayan tomado alguno de los planes que contienen este curso de Lenguaje Musical, se les asignará un horario aparte de sus clases de instrumento).
Introducción
La Música es el arte de combinar los sonidos sucesiva y simultáneamente, para transmitir o evocar sentimientos. Es un arte libre, donde se representan los sentimientos con sonidos, bajo diferentes sistemas de composición. Cada sistema de composición va a determinar un estilo diferente dentro de la música.
Los elementos fundamentales de la música son 3:
Ritmo, Melodía y Armonía.
Melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos cantar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente. De ahí que a muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo, una flauta, un saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.
Cuando estamos escuchando música, es muy común que marquemos golpes de manera intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serían las unidades en que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o lentos, como las baladas, y podemos diferenciarlos básicamente entre los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.
Si no tuviéramos un sistema armado que codifique el RITMO y la DURACIÓN de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue hecho por el compositor. Lo mismo para poder tocar música de diferentes países, sin importar cuál sea su idioma. De ahí que la música es el lenguaje universal.

Descripción
Studios M.O.D lanza sus nuevos Diplomados y cursos Certificados, con el objetivo de que la formación de nuestros talentos vayan forjando sus conocimientos con cimientos firmes que les generen diversas posibilidades tanto laborales, como artísticas.
.- Este curso dictado en modalidad 100% online, tiene dos características distintivas:
.- Se empleará como texto de estudio/referencia Berklee Music Theory I y II
.- Innovaremos nuestras clases online empleando herramientas educativas online que estime el profesor desde el día 1.
.- El curso consta de dos partes
Los rudimentos de la teoría musical básica
la melodía en contexto tonal
Rudimentos de la Armonía tonal popular
Acordes y acompañamiento

¿Por qué profesionalizar tu talento?
Los músicos con más aptitudes profesionales disponen de una mayor libertad y flexibilidad a la hora de obtener ingresos. Esto se materializa en una amplitud de oportunidades que se abren al explorar nuevos territorios musicales.
Los músicos versátiles y con formación teórica, pueden tocar sin depender necesariamente de partituras, conectar más fácilmente con un amplio rango de músicos e interpretar diferentes estilos de música en distintos escenarios.
Pueden ganar dinero componiendo, arreglando o grabando y produciendo música.
Los músicos profesionales pueden laburar también como profesores, además, pueden enseñar más cosas a un mayor número de estudiantes.
Los músicos de Orquesta suelen disponer de un repertorio limitado, parte del cual repiten cada temporada. Una queja frecuente que les he escuchado es que el repertorio no es tan variado o ilusionante como les gustaría.
No era así para la mayoría cuando estudiábamos en el Conservatorio. El problema comienza cuando terminan los estudios y nos enfrentamos al mundo real. Lo que muchos pierden tras el Conservatorio es la sensación de que siempre hay algo nuevo que explorar y que motiva musicalmente.
Recuerdo darme cuenta de esto la primera vez que fui contratado por la Columbus Symphony Orchestra, estando aún estudiando. Los estudiantes parecían ilusionados y motivados, mientras que los miembros de la orquesta parecían aburridos o fastidiados porque tenían que volver a ir a un ensayo de una pieza que ya habían tocado en multitud de ocasiones anteriores.
Hay músicos que hacen muy bien una cosa que les hace feliz. Pero otros buscan variedad, y podemos imaginarnos la ilusión que sentirían si acudieran al trabajo cada día a enfrentarse a un nuevo desafío. Desde que hago tantas cosas distintas en mi carrera, cuando me toca interpretar música clásica, me siento como en una fiesta.
Rodearnos siempre de la misma gente puede hacernos sentir como en una cámara de eco.
Salir del ámbito de la música clásica te permite conectar con otro tipo de músicos y audiencias. Y es que cada vez que expandido mi red personal de contactos con otros tipos de músicos, mi perspectiva musical y mi visión del mundo se han enriquecido.
Estos contactos personales me han ayudado también a desarrollar una identidad personal. Y esto ha sucedido sobre todo por que me he relacionado con gente de diferentes orígenes con un visión musical distinta.
A menudo los espacios de la música clásica son segregados, inaccesibles o excluyentes aunque, para ser justos, se están haciendo esfuerzos hoy en día para cambiarlo. Más allá de acoger a todo el mundo en la comunidad dde la clásica ¿por qué no puede la comunidad de la música clásica ser más respetuosa con la música de otras culturas? Esto ayudaría a cambiar la percepción de que la música clásica es “demasiado blanca”.
Reconocer y apreciar la profundidad y riqueza de músicas más allá dedel Canon Europeo Occidental, reqiere una mentalidad para profundizar en su escucha, así como en su interpretación.
La inercia nos empuja a permanecer en grupos cerrados. Pero podemos cambiar esta tendencia cuando cambiamos la cultura de la educación musical. Hace falta un esfuerzo proactiva para romper con ello y conectar. Tal vez nos pongamos en situaciones que nos hagan sentir un poco incómodos. Pero, si reconocemos cuando no sabemos algo o nos resulta poco familiar, podemos desarrollar empatía con los que nos rodean, verlos de un modo más humano, e influir en ellos para que sientan lo mismo.
La facultad de ser flexible y abierto de mente a nuevos sistemas y técnicas de aprendizaje redunda en última instancia tanto en el plano personal como en el musical. Cuando flexibilizas la musculutura de tu psique saliendo un paso de tu zona de comfort, adquieres el hábito de la audacia, de arriesgar y aprender cosas nuevas que te beneficiaran en otras facetas de la vida. Mejorar como músico puede ser la llave para mejorar como ser humano.
Encuentro que forzarme a salir fuera de mi zona de comfort me ha hecho crecer tanto artística como personalmente. Y para mí ha sido esencial adquirir nuevas habilidades, unirme a nuevos grupos de gente, probar diferentes tipos de música y reinventar mi carrera según mi vida evolucionaba de forma natural.
Los músicos clásicos, aún teniendo grandes fortalezas en algunas areas, habitualmente sufren deficiencias en otras. Una de las cosas que más me han sorprendido es cómo las nuevas habilidades que he aprendido fuera del aprendizaje clásico me han convertido también en un músico clásico mejor. Aunque mi técnica no es igual a cómo era cuando tenía 19 años, mi oído, mi ritmo, concentración y musicalidad han evolucionado de una forma que he adquirido mucha confianza como músico en general.
De nuevo, mucha gente busca crecer dentro de un contexto , en un campo demasiado estrecho. Si tú quieres ser de esos, pues genial.
Cuando tienes que valorar el valor de lo que haces, debes revisar qué haces. O como solía decir mi padre “Vales lo que ganas”.
Muchos músicos se quejan de la promoción de las artes, pero no se mueven para conseguir cambiarlo. La promoción requiere también practicar ciertas habilidades.
Montar tu propia serie de conciertos, festivales o programas de divulgación, tocar en la calle, llenar un estudio privado, captar apoyos, crear patrocinios, vender álbumes: este tipo de actividades empresariales te permiten crear autosuficiencia y crear una audiencia.
El proceso de ofrecer un servicio como músico, cobrar por él y reclutar a otros en el valor que proporciona está muy subestimado e incomprendido. La música no existe sin esos recursos. Los músicos no pueden crear música sin aprovechar los recursos. Es por eso que tanto el emprendimiento como la creación de arte/música deben ser considerados como interrelacionados.
Demasiados músicos que trabajan para un jefe u organización nunca han cultivado esta labor y a menudo esto implica una actitud de complacencia, impotencia y falta de responsabilidad personal. Quejarte de la institución u orquesta para la que trabajas, quejarte de la falta de subvenciones para las artes, quejarte de todas las veces que has tenido que cambiar, quejarte de las nuevas generaciones, o incluso quejarte de que en tu ciudad no se apoya ni aprecia la buena música no es productivo ni efectivo para la realidad de la industria en la que trabajamos.
Quejarse no sirve para cambiar nada. Sal fuera y crea una audiencia por ti mismo.
Aquellos que son incapaces de hacer algo así, muchos han optado a una audición para un trabajo y entonces se quejan de las políticas que les impidieron conseguir el puesto o, si lo obtuvieron, se quejan del trabajo en sí. Y esto no es exclusivo de la música clásica. Los músicos en general tienden a sufrir de carencia de habilidades empresariales.
Podemos aprender mucho sobre promoción fuera de los círculos de música clásica. En parte, es por eso que en los últimos años he creado varios servicios en torno a la promoción y el espíritu empresarial para músicos, y he formado personalmente a más de 100 músicos en la construcción de unas carreras sostenibles.
Si bien la música clásica es sin duda un esfuerzo creativo, hay dotros tipos de creatividad en la interpretación en los que estaremos improvisando, arreglando o componiendo. Algunas tradiciones musicales distintas fomentan este tipo de creatividad.
Expresarme creativamente y descubrir un sonido o voz únicos es una inmensa satisfacción que he descubierto fuera de la música clásica. Que a mucha gente le convenza “mi sonido” es irrelevante. A algunas personas les gustará y a otras no. Eso está bien. Pero el hecho de poseer un sonido propio es gratificante en sí mismo.
¿Qué pasaría si tu sonido personal fuese tan identificable como Vivaldi?
Si el desarrollo del arte de tocar un instrumento es el objetivo de la técnica, descubriendo todos las posibilidades de un instrumento y descubriendo todas las formas en que puede producir sonido, entonces desarrollar el arte de la musicalidad debería centrarse en desarrollar una comprensión profunda de la música. Y no en un solo género.
“Sostenibilidad” es la palabra de moda últimamente. Agricultura sostenible. Vida sostenible. A mí me interesa el concepto de musicalidad sostenible. Esto implica dos ideas:
Para educadores y estudiantes: la idea de que alguien puede seguir haciendo música durante toda su vida, después de la escuela, independientemente de si se ganan la vida con la música.
Para profesionales: la idea de que un músico puede mantener su estilo de vida a través de la música, durante toda la vida. Esto incluye la capacidad de adaptarse a medida que su vida evoluciona naturalmente en diferentes fases y lugares.
Esto es un problema para los músicos cláiscos formados a la manera tradicional porque a menudo dependen de factores externos para hacer música, como acompañantes, directores, partituras, salas de recitales con aire acondicionado, etc. También dependen de empleadores externos, que pueden ser comprensivos pero no siempre flexibles a las necesidades de un solo individuuo. Si aprendemos aser musicalmente más independientes, podemos hacer música en una más amplia gama de situaciones y compartirla más libremente con familia y conocidos. Podemos encontrar razones para comprometernos regularmente con la música porque estamos, literalmente, creando las circunstancias para producir la música por nosotros mismos. Podemos cambiar nuestrao modo de trabajo principal: por ejemplo, mientras mi trabajo habitual solía ser viajar, terminé encontrado que ese estilo de vida era insostenible y fui capaz de cambiarlo para trabajar más en casa. Este cambio fue importante para mí y mi familia porque quería un nuevo estilo de vida y no hubiera sido posible sin la libertad de poder adaptarme a las circunstancias de mi vida y a las necesidades que cambian con el tiempo. La musicalidad sostenible es como una flexibilidad, una voluntad de desarrollar una relación con la música que no esté limitada ni bloqueada, y que permita el crecimiento y el cambio.
La contribución nos permite conseguir un máximo impacto. Cuando tocamos más músicas, estamos alcanzando a más gente. La música clásica no alcanza a más personas en parte por las limitaciones que se autoimpone. ¡Es tan caro contratar una orquesta! También es en gran medida inaccesible; en 2012 se realizó un estudio por el National Endowment of the Arts según el cual sólo el 8,8% de la gente en EE.UU. había acudido a un evento de música clásica en el año anterior.
Es mucho más práctico contratar a un solista. Un violinista solo puede producir un mayor impacto en cualquier situación. Esto lo aprendí cuando practicaba en el patio de la prisión. Cada vez que había música en el patio de la prisión, se creaba un sentimiento palpable de comodidad, confianza y humanidad en general.
Los convictos solían usar cualquier cosa que tuvieran a mano para hacer música en el patio. Lo hacían percutiendo en mesas portátiles ritmos de estilo libre o cantaban a capella. En uno de mis primeros días de solitario confinamiento escuché a un convicto cantando en una celda cercana a la mía. El sonido de su voz me permitió procesar emocionalmente una situación que en otras circunstancias hubiera sido intolerable.
Esa experiencia me enseñó a encontrar formas más orgánicas de conectar a través de la música, y también que hay un propósito más profundo en ser músico. Estoy convencido que hay muchos más ejemplos de esto en otros contextos como la terapias musicales, las zonas de guerra u hospitales por ejemplo, cualquier circunstancia donde la que la gente necesite ser confortada y la música tenga un claro efecto positivo.
Antes de aquello, sólo había practicado en salas de ensayo, o interpretado en recitales o conciertos. Tras ver el efecto que tuvo, años después Concebí los Talleres Creative Strings, con el objetivo de animar a los participantes a interpretar de manera más espontánea y frecuente en cualquier circunstancia, desde las esquinas de la cudad a los parques, donde fuera… De forma análoga, cuando trabajo con estudiantes de forma privada o visitando colegios, les animo a compartir música más fácilmente.
Los músicos también podemos compartir fácilmente en cualquier momento mediante grabaciones de vídeo o audio. No me explico como hay tantos que se niegan a hacerlo ¿Para qué pasas tanto tiempo en tu habitación practicando si luego no compartes tu música?
Los músicos clásicos tendrían un impacto mucho mayor si compartieran su música más frecuentemente y en más situaciones.
La música es un fenómeno espiritual. Es algo humano. A menudo olvidamos esto.
Para cualquier músico, que quiera verse realizado en su carrera, es esencial que cultive el sentido de lo valioso, de sus propósitos, y de la pasión.
No hay duda de que un músico clásico puede tener todas estas cosas, pero es adentrándome más allá de los muros del mundo clásico como yo llegué a conseguirlas, y ello me ayudó también a conservar una profunda devoción por la música clásica.

.- El Diplomado en Lenguaje musical, está enfocado en el conocimiento y manejo de la Lecto-escritura de la música en general.
.- A través de este curso lograrás comprender y plasmar todas esas ideas musicales inconclusas que rondan en tu mente, se ampliaran tus posibilidades, creatividad y riqueza artística, comprendiendo que los órdenes lógicos y secuenciales ya sea de melodías, ritmos en distintos tipos de métricas.
.- Nuestras clases son teórico-práctico, en donde abordaremos desde el contenido más básico pasando por análisis rítmicos y melódico de los más grandes exitos de la música, llegando a ser capaces que componer nuestras propias obras.
.- A su vez contempla un porcentaje de horas en que debes aplicar y trabajar individualmente en tus tiempos libres.
.- Cada clase es consecutiva a la siguiente, y a su vez contemplan evaluaciones de procesos.
.- Nuestro Diplomado es certificado bajo la norma ISO Nch 2728, por 100 horas cronológicas.
Objetivos:
.- Su principal objetivo es que el estudiante de música adquiera un conocimiento fundamental y pertinente de la grafía musical convencional para desarrollar y profundizar sus habilidades de lectura musical en los niveles de, escritura, transcripción, creación e interpretación musical, en un contexto colectivo, 100% online y orientado hacia lo lúdico, colaborativo, autónomo y creativo.
.- Desarrollar las capacidades vocales, rítmicas, auditivas, analíticas, creativas y
expresivas, necesarias para asimilar suficientemente los contenidos teóricoprácticos del lenguaje musical.
.- Valorar el Lenguaje Musical como herramienta imprescindible para superar los distintos niveles de ejecución de su instrumento.
.- Analizar y comprender documentos musicales (partituras) relativos a los niveles del curso.
.- La notación musical nos permite explicar dos de las características principales de la música: la nota que debemos tocar y su duración.
.- En este curso de Lectura musical vas a aprender la composición y características principales de la música.
Metodología y Modalidad:
Curso en modalidad on-line con la exigencia de un 40% de trabajo individual práctico en donde contará con la posibilidad de que un maestro pueda responder tus dudas a través de una plataforma o medio designado.
Todas las clases cuentan con guía de trabajo, evaluación de proceso y retroalimentación.
Evaluación:
La aplicación de los contenidos serán secuenciales y con evaluaciones al término de cada unidad; además existen 3 evaluaciones globales fundamentales, en donde se aplicará el conocer, comprender y aplicar los contenidos adquiridos.
Se realizarán rubricas de clases y el alumno tendrá accesos a las pautas de evaluación.
Al finalizar el curso las evaluaciones se sumarán y comprenderán el 70% total de la evaluación.- por lo que la evaluación final del curso equivale a un 30% total del curso.
El alumno será evaluado bajo la escala del 60%. Por lo que aprueba el diplomado con nota mínima 4.0.-
Contenidos:
Unidad 1
- Pulso y métrica
- Pentagrama
- Agrupación y subdivisión
- 1:1 – 1:2 – 1:3 – 1:4
- Figuras rítmicas
- Silencios
Unidad 2
- Corchea y silencios
- Ligados y puntillo
Unidad 3
- Guía de notación Rítmica
- Escritura de silencios
- Otros cifra métricas
Unidad 4
- Notación de alturas
- Llave de Sol
- Llave de Fa
- Pentagrama de Piano
- Accidentes
Unidad 5
- tono y semitono
- Armaduras
- Enarmonía
- Escala cromática
- Escala por tonos
- Articulaciones
Unidad 6
- Escala Mayor
- Método 1-3-5
- Los Grados de la Escala
- Escalas con sostenidos
- Escalas con bemoles
- La cuartina
Unidad 7
- Nombre de los intervalos
- Intervalos Justos y mayores
- Intervalos mayor y menor
- Intervalos disminuido
- Intervalo aumentado
- Intervalos compuesto
- Compases Compuestos
Unidad 8
- Escala menor natural
- Escalas relativas
Unidad 9
- Escala menor armónica
- Armaduras Escala menores
UNIDAD 1
- Tríadas mayores
- Tríadas menores
- Tríadas aumentadas
- Triadas disminuidas
- Símbolos de Acordes
UNIDAD 2
- Inversiones de tríadas
- Teoría acerca de Bajo/acorde (Notación – lectura)
- Voz Principal ( leading voice)
- Posición abierta. Voz principal (voice leading) y escritura Coral 4 voces
- Movimiento contrario y paralelo en voz principal (voice leading)
UNIDAD 3
- Acordes de Maj7
- Acordes de V7
- Acordes m7
- Acordes menor 7(5b)
- Acordes 7ma disminuida
UNIDAD 4
- Inversiones de V7
- Acordes de 7ma y voz principal (voice leading)
- Movimiento contrario y paralelo de voz principal en acordes de 7ma
- 3era, 5ta, y 7ma sobre el Bajo
UNIDAD 5
- Acompañamiento armónico para un melodía con clave americana
- Acompañamiento de Acordes arpegiados
- Usando la tercera, la 5a y la 7ma sobre la tónica como acompañamiento
- Patrones de acompañamiento
UNIDAD 6
- Movimiento melódico
- Relación melodía/acorde en la creación melodía
UNIDAD 7
- Movimiento melódico sobre cambios armónicos
- Frase melódica sobre distintos acordes en progresión
- La secuencia melódica
Pedro Pagliai Fuentes
Profesor Especializado en Teoría General de la Música y Postítulo en Informática Educativa de la Universidad de Chile, con 18 años de experiencia en la formación musical de niños, jóvenes y adultos, empleando el uso de tecnologías y recursos digitales en contextos de docencia universitaria, academias y en el ámbito de privado.
Su principal motivación es generar vínculos de compromiso con sus estudiantes como base del proceso de enseñanza y aprendizaje musical posterior, el cual gira principalmente en desarrollar las habilidades y destrezas mínimas para afrontar las diversas exigencias musicales tales como interpretar, transcribir, analizar y componer música, sin perder de vista el desarrollo de habilidades blandas y competencias digitales que promuevan un desarrollo integral del estudiante.
Luego de una dilatada trayectoria como profesor Universitario, Actualmente se desempeña sus servicios profesionales de música, de modo particular, además de servir como profesor en instituciones de distinto nivel educativo, lo cual le confiere una mirada amplia de la realidad y necesidad del o los estudiantes de música a su cargo.
Si puedes soñarlo, PUEDES LOGRARLO!!!



Valor:
Matrícula = “Reserva de cupo” (abono a la primera mensualidad del curso) | $30.000.- |
Mensualidad (6 cuotas) | $60.000.- |
Total | $360.000.- |
Pago Contado | $280.000.- |